EUROSAI. Revista N26 - 2021

Revista Nº 26 - 2021 103 Estudios y otros artículos Además, las EFS pueden contribuir a mejorar la responsabilidad legal y administrativa y la transparencia del uso de los fondos para la pandemia a través de sus informes de auditoría, los cuales se ponen a disposición de todas las partes interesadas. Mediante la presentación de informes de auditoría al Parlamento, las EFS pueden animar al Parlamento a reforzar su supervisión sobre dichos fondos y gastos financieros. La claridad de los informes de las EFS es bastante vital a este respecto para garantizar el máximo impacto. Otro punto que debe destacarse en la Gestión de Pandemias es la cooperación entre las EFS. Ésta debe desarrollarse de acuerdo con las Directrices y Normas de INTOSAI. Se debe alentar a las EFS a que participen en auditorías cooperativas, lleven a cabo proyectos conjuntos e intercambien ideas para producir enfoques y políticas eficaces para las medidas de reducción de riesgos. 3. Auditar la pandemia: el papel de EFS para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los fondos de emergencia para la COVID-19 A medida que se desarrolla la situación de la pandemia y los gobiernos empiezan a poner en marcha los programas de financiación y gastos relacionados con la COVID, el papel de las EFS ha cobrado gran importancia a la hora de apoyar los mecanismos de respuesta de los gobiernos, ayudando así a los parlamentarios y al público a efectuar un seguimiento de dichos programas y fondos. Durante las emergencias, los riesgos de contratación pública, corrupción, mala gestión y despilfarro pueden tender a aumentar, sobre todo en los países en los que la madurez institucional sigue siendo menor. Por lo tanto, las auditorías llevadas a cabo por las EFS pueden desempeñar un papel clave como elemento disuasorio para quienes pretendan aprovecharse de la emergencia, así como para exigir responsabilidades a los gobiernos por el gasto excesivo y la asignación de esos recursos, especialmente en tiempos de crisis. Las comprobaciones y controles anticipados realizados por las EFS con las partes interesadas pertinentes acerca de los programas y gastos gubernamentales relacionados con la COVID también pueden contribuir a garantizar la transparencia y la rendición de cuentas sobre el uso de esos fondos de emergencia. Además, las EFS pueden participar en la evaluación de riesgos relativos a esos programas de financiación económica y en la planificación de enfoques de auditoría que respondan a los riesgos. Práctica auditora del TCA sobre los fondos y gastos relacionados con la COVID Para paliar los efectos adversos de la pandemia en la economía debido a las medidas y restricciones obligatorias, se introdujeron en Turquía varios programas de ayuda financiera. Dichos paquetes de ayuda incluían gastos sanitarios y de asistencia social, otros servicios públicos y medidas de emergencia, ayudas a los hogares, ayudas a las empresas, así como préstamos y liquidez. Con respecto al uso de estas ayudas económicas relacionadas con la pandemia y las auditorías de esos paquetes de ayuda, el TCA inició el año pasado una investigación, la cual abarcó las actividades de las organizaciones del presupuesto general. El objetivo de la investigación era informar al Parlamento y al público revelando la dimensión financiera de las actividades y los gastos realizados por las instituciones del Gobierno central en el ámbito de la lucha contra la pandemia. Durante las emergencias, los riesgos de contratación pública, corrupción, mala gestión y despilfarro pueden tender a aumentar, sobre todo en los países en los que la madurez institucional sigue siendo menor.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc3NDI4