EUROSAI. Revista N26 - 2021

EUROSAI 126 Estudios y otros artículos En la segunda década del siglo XXI, los datos han evolucionado alejándose de su formato tradicional y transformándose en grandes datos como resultado de muchos factores, como el procesamiento digital de los datos, el aumento en la producción de datos y la velocidad de transferencia, la diversificación de las fuentes de datos, la disminución de los costes de almacenamiento de datos y la adquisición de datos no estructurados en lugar de datos estructurados. Los avances en la ciencia de datos y la creciente cantidad de datos e información no solo han cambiado nuestra vida cotidiana, sino también el funcionamiento de las instituciones. Es evidente que los métodos de control tradicionales han servido durante años y seguirán haciéndolo, pero dado que la auditoría externa es una actividad continua y orientada a los datos, se hace imperativo revisar el enfoque de la auditoría en consecuencia y mantenerse al día con los rápidos avances. El ámbito de la auditoría no cambia, pero la digitalización provoca cambios radicales en las técnicas utilizadas en todos los procesos relacionados con la auditoría, desde la planificación de informes hasta en la forma de entender la auditoría. Un primer paso importante para responder a un entorno de auditoría en constante evolución, caracterizado por el uso generalizado de tecnologías de la información cada vez más sofisticada, es el uso creciente de técnicas de análisis de datos asistidas por ordenador. En los últimos años, cada vez más auditores están adoptando estos avances porque es importante obtener información significativa a partir de pilas de datos en constante crecimiento y diversificación y presentarlas a los destinatarios adecuados. Para obtener este valor, necesitamos procesar e interpretar los datos usando métodos de análisis apropiados. Como la mayoría de las EFS, el Tribunal de Cuentas de Turquía (TCA) utiliza nuevas tecnologías y trabaja con big data para realizar auditorías más eficientes y de mayor calidad. En la última década hemos acelerado el uso de la tecnología en las auditorías mediante herramientas digitales y aplicaciones de análisis de datos. Hasta 2017, muchas de nuestras prácticas se basaban en habilidades individuales y personales. Los auditores recopilaban datos en bruto y los transformaban en datos utilizables mediante el uso de diferentes programas informáticos, como ACL o Access, para llevar a cabo los análisis. Sin embargo, en 2017 se formó un grupo especial de auditoría y el TCA empezó a crear mecanismos para la auditoría virtual. Como parte de nuestros esfuerzos por recopilar y almacenar datos y reforzar nuestra tecnología para mejorar las capacidades de análisis de datos, se pusieron en marcha proyectos para recopilar y procesar de forma centralizada los datos de las entidades auditadas. Se incorporaron a las auditorias técnicas de detección de anomalías basadas en reglas y de evaluación de riesgos con ayuda de la tecnología. Se desarrollaron los diversos escenarios de análisis, incluido el análisis de riesgos, que se aplicarán a los datos contables de todas las administraciones públicas auditadas, y se puso en marcha un módulo de muestreo. Además, se han logrado avances significativos en cuestiones como la gestión de auditorías, el archivo, la clasificación y el análisis estadístico y matemático. Y como resultado de la necesidad de un sistema en el que se funcionarán las metodologías CAATT recientemente desarrolladas, empezamos a usar un software de inteligencia empresarial y creamos nuestra propia plataforma llamada VERA (Sistema de análisis de datos del Tribunal de Cuentas de Turquía). Después de la Pandemia Aunque el proceso de auditoría ya se encontraba en un estado de evolución con la aparición de las nuevas tecnologías, la pandemia aceleró el cambio hacia la digitalización. El TCA se enfrentó a la necesidad urgente de realizar cambios principalmente en dos áreas, las cual son: (1) necesidades normativas y (2) necesidades de infraestructura tecnológica, comunicación y formación adecuadas. 1. Necesidades normativas Como resultado de las reducidas capacidades de comunicación y de los problemas de accesibilidad, muchos procedimientos de auditoría se volvieron irrealizables y tuvimos que ser más flexibles con las entrevistas en línea y las verificaciones de documentación durante los períodos de auditoría in situ. Dado que se hizo casi obligatorio recopilar la documentación electrónicamente, en septiembre de 2020 se introdujo una enmienda en la legislación para garantizar que los datos de todas las instituciones incluidas en el ámbito de la auditoría se recibieran electrónicamente. Nihan Polat Auditor principal Tribunal de Cuentas de Turquía PAPEL DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS DE DATOS EN LA AUDITORÍA PARA HACER FRENTE A LA PANDEMIA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc3NDI4