EUROSAI. Revista N26 - 2021

EUROSAI 128 Estudios y otros artículos para detectar, supervisar, responder y gestionar riesgos y minimizar sus efectos porque factores tales como la disminución de la eficiencia del control interno o el aumento de las presiones sobre la gestión generan nuevos riesgos de incorrecciones materiales debidas a fraude o error. Además, algunos de los procedimientos previstos se han vuelto impracticables en las circunstancias actuales. Por estas razones, disponemos de 134 escenarios de análisis de riesgo, cada uno de los cuales evalúa a los municipios en función de diferentes criterios. Se evalúan teniendo en cuenta el volumen de su presupuesto, sus inversiones, sus ingresos, el número y volumen de sus transacciones, la magnitud de sus gastos y sus estructuras demográficas, y luego se clasifican y agrupan según sus perfiles de riesgo. Como resultado de cada escenario, los municipios reciben una puntuación del 1 al 5 en función de sus niveles de riesgo. Finalmente, los municipios con puntuaciones totales más altas se consideran más arriesgados que los demás. Los auditores evalúan la naturaleza de estos elementos y los estratifican en función de sus niveles de riesgo. Todos los informes están automatizados y pueden ser consultados por los auditores para la planificación y ejecución de las auditorías y por la alta dirección para la planificación estratégica de las auditorías. Los resultados no se envían directamente a las entidades auditadas, sino que los auditores los comparten con ellas. Como los auditores necesitaban acceder a grandes archivos de datos en la base de datos corporativa, se creó un sistema en la nube con el nombre de “SayDrive”, que permite al auditor acceder a grandes volúmenes de datos y compartir información con otros auditores. Conclusión Aunque sabemos que la pandemia seguirá afectando a nuestras actividades, la incertidumbre que persiste sobre el futuro de la pandemia disminuye nuestras posibilidades de hacer una evaluación completa sobre el futuro de la profesión de auditor. Creemos que la auditoría a distancia será la nueva normalidad, y el uso de las tecnologías digitales aliviará las limitaciones actuales. Durante el periodo de trabajo a distancia, VERA contribuyó en gran medida a la ejecución de la auditoría. Los auditores pudieron continuar su trabajo sin interrupción, ya que los datos producidos por las instituciones auditadas se cargaban en VERA de manera constante. Nuestro El sistema permitió un seguimiento constante y redujo la dependencia de la documentación física, disminuyendo la necesidad de desplazamientos. Gracias a los escenarios de análisis, se detectaron rápidamente las transacciones erróneas o de riesgo y se contactó a tiempo con los auditados. El sistema proporcionó un punto de vista objetivo y bien informado y una oportunidad para que los auditores realizaran evaluaciones de riesgo más informadas. Además, como los datos se almacenan en una base de datos central, la seguridad de los datos está garantizada. Igualmente, el proceso de detección de riesgos y errores mediante diversos análisis redujo el riesgo de incorrecciones no corregidas y errores materiales en futuros estados financieros debido al efecto acumulativo. En general, como resultado de la adopción acelerada de nuevas técnicas de auditoría, la supervisión concentrada y continua, la disminución de la dependencia de la documentación física, la evaluación detallada de los riesgos que proporciona alertas tempranas y aumenta los niveles de garantía, y la aceleración de la generación de informes, la pandemia nos ha acercado al objetivo de una auditoría de mayor calidad, más eficiente y con visión de futuro.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc3NDI4