EUROSAI 62 Grupos de Trabajo y Task Forces EUROSAI Los dos productos más recientes de la TFA&E están dirigidos al refuerzo de la Ética dentro de las EFS y constituyen las partes I y II de la directriz sobre Cómo implantar la ISSAI 30: • El Modelo de Formación Ética tiene como objetivo apoyar a las EFS en el cumplimiento de los requisitos de la ISSAI 130 - el Código de Ética de INTOSAI - principalmente el párrafo 19 al afirmar que "Es necesaria una comunicación clara para aumentar la concienciación y la comprensión del código ético por parte del personal. Esto puede incluir la educación del personal en la promoción de los valores de la EFS y el tratamiento de los dilemas éticos, ofreciendo talleres y capacitación, compromiso de liderazgo y divulgando temas de ética y buenas prácticas de la misma que los estados". En este contexto, este documento ofrece orientación para inspirar a las EFS a la hora de organizar sus iniciativas de formación ética, principalmente en lo referente a estrategias de formación, enfoques y ejemplos del contenido de los cursos. • Por otro lado, el Modelo de Madurez Ética, en línea con el párrafo 22 de la ISSAI 130, proporciona a las EFS una herramienta para fomentar un enfoque paso a paso en la implementación de sus requisitos, para definir los niveles de cumplimiento con la ISSAI y para ofrecer a las EFS una visión sobre cómo poder ir aún más lejos. La herramienta puede ser utilizada cuando las EFS llevan a cabo autoevaluaciones y revisiones internas y externas, principalmente para identificar y analizar posibles debilidades y recomendar medidas para mejorar la gestión de la ética. Tras este aventurado y fructífero periodo, la TFA&E ha concluido sus actividades, a propuesta propia y por decisión del Congreso EUROSAI 2020. La EFS de Portugal ha completado 3 mandatos como líder de la TFA&E y consideró que, aunque el grupo ha cumplido con éxito la mayoría de las tareas previstas, se sentía la necesidad de cambiar la dinámica. Reconociendo que hay razones para mantener viva la agenda de integridad en EUROSAI, más aún de cara a los resultados de la encuesta y la evolución del entorno en el que operan las EFS, la TFA&E ha discutido el posible formato futuro del trabajo que queda por hacer. Tanto los resultados de esos debates como las conclusiones de la encuesta indican que debería existir una plataforma permanente que permitiera un intercambio continuo de información, documentación y experiencias sobre el tema. Para cumplir esas expectativas, la TFA&E sometió a la aprobación del Comité Directivo y del Congreso de EUROSAI la propuesta de establecer, dentro del Plan Estratégico y Operativo, una "Red de EUROSAI para la Ética". Esta iniciativa ha sido aceptada, y en el último Congreso de EUROSAI se estableció la Red, que se encargará de gestionar una plataforma permanente en línea que mantenga a las EFS informadas y colaborando en los temas de la gestión de la ética de las EFS y la concienciación sobre la integridad de las EFS, las iniciativas de auditoría relacionadas con la ética y el papel anticorrupción. The two most recent products of the TFA&E are directed to the reinforcing of Ethics within SAIs and constitute parts I and II of the guideline on How to Implement ISSAI 30: − The Ethics Training Model aims at supporting SAIs in complying with the requirements of ISSAI 130 – the Code of Ethics of INTOSAI – mainly paragraph 19 when stating that «Clear communication is necessary to increase staff’s awareness and understanding of the code of ethics. This can include educating staff on promoting the SAI’s values and addressing ethical dilemmas, by offering workshops and training, leadership engagement, and disseminating ethics topics and good practices” of the same that states”. In this context, this document offers guidance to inspire SAIs when organising their ethics training initiatives, mainly in what relates to training strategies, approaches and examples of courses content. − On the other hand, the Ethics Maturity Model, in line with paragraph 22 of ISSAI 130, provides SAIs with a tool to encourage a step-by-step approach in implementing its requirements, to define levels of compliance with the ISSAI and to offer SAIs a vision on how they can go even further. The tool can be used when SAIs conduct self-assessments and internal and external reviews, mainly to identify and analyse possible weaknesses and recommend measures for improving ethics management. After this adventurous and fruitful period, the TFA&E has concluded its activities, by its own proposal and decision of the EUROSAI 2020 Congress. The SAI of Portugal has completed 3 mandates as leader of the TFA&E and considered that, while the group has successfully fulfilled most of the planned tasks, a need was felt to change the dynamics. Recognising that there are reasons to keep the integrity agenda alive in EUROSAI,
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc3NDI4