EUROSAI 88 Estudios y otros artículos Ante la desafiante situación actual causada por la pandemia de la COVID-19, la Oficina Estatal de Auditoría de Hungría (SAO) ha reconocido que una parte significativa de los posibles auditados participa en la defensa contra la pandemia, pero la evaluación de la situación también ha dejado patente que las personas necesitan más que nunca poder dirigirse con confianza a las organizaciones e instituciones individuales. Adaptándose a las nuevas condiciones, la SAO también continuó con sus auditorías y actividades de la situación epidemiológica: amplió su papel consultivo y analítico derivado de su autorización legal y la resolución de la Asamblea Nacional, y a su vez llevó a cabo una parte importante de sus auditorías de manera más eficiente y eficaz para poder llegar a los auditados lo más ampliamente posible, minimizando al mismo tiempo las cargas sobre ellos durante la auditoría. En respuesta a los retos, la SAO desarrolló una serie de cambios metodológicos, lo que comportó que el papel de la digitalización adquiriera aún más relevancia, y se introdujeron nuevos enfoques de auditoría. Los nuevos enfoques se basan en las oportunidades que proporcionan las herramientas de digitalización, evaluando únicamente un número reducido de los documentos más básicos de las áreas de alto riesgo. Como resultado de la auditoría, el auditado puede restablecer su funcionamiento regular incluso durante el año de la auditoría. Por lo tanto, con los nuevos enfoques que incluyen auditorías de supervisión basadas en riesgos, la SAO evalúa simultáneamente las áreas esenciales de gestión responsable, la rendición de cuentas y la transparencia en el caso de varias de las organizaciones auditadas. Todo esto contribuye a un aumento del número de organizaciones auditadas, a una mejora general de la situación de las finanzas públicas, así como a una rendición de cuentas más rápida. Enfoques de auditoría Los enfoques de auditoría pueden interpretarse como herramientas que garantizan el cumplimiento de los objetivos de auditoría. Los enfoques de auditoría muestran el nivel de detalle y de garantía de la auditoría, que viene determinado por la validez de las pruebas, el grado en que las hemos validado y usado durante la auditoría, y el nivel de nuestra garantía de operatividad regular y/o eficiente. Los enfoques de auditoría pueden interpretarse como herramientas que garantizan el cumplimiento de los objetivos de auditoría. El nivel de seguridad de la auditoría expresa el grado de corrección, fundamentación y fiabilidad de los resultados, conclusiones, recomendaciones y opiniones formadas en base a la auditoría. Cabe destacar que si bien, en general, no existe una certeza absoluta (100%), sí se puede y se debe alcanzar un nivel razonablemente alto de certeza. Cuanto mayor sea el nivel de seguridad de la auditoría, menor será el riesgo de la misma. La SAO se esfuerza por conseguir un alto nivel de garantía en todas sus auditorías, por lo que el principio básico en el diseño de los procedimientos de auditoría es que las auditorías deben proporcionar una garantía razonable de que se detectan errores, irregularidades, medidas ilegales o incumplimientos. Una garantía razonable de auditoría significa que la información relacionada con la auditoría cumple o no cumple en todos los aspectos materiales los criterios de auditoría establecidos durante el diseño profesional y, en su caso, se ha presentado fielmente en todos los aspectos materiales. Este nivel razonable de garantía es diferente en el caso de los distintos enfoques de auditoría, ya que la función de las auditorías y su implementación también difieren en cada caso (véase más adelante). La diversificación de los enfoques de auditoría contribuye a la aplicación del principio de materialidad durante las auditorías, ya que la naturaleza, el calendario y el László Domokos Presidente de la Oficina Estatal de Auditoría de Hungría Bettina Martus Responsable del Departamento de Análisis de Riesgos Oficina Estatal de Auditoría de Hungría UN NUEVO ENFOQUE DE AUDITORÍA EN RESPUESTA A LOS DESAFÍOS: LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL CAMBIO
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc3NDI4