EUROSAI. Revista N26 - 2021

EUROSAI 92 Estudios y otros artículos Con el fin de proporcionar recomendaciones al gobierno de manera eficiente para hacer frente a la urgencia de la crisis, la EFS de Letonia publicó los resultados de la auditoría y las recomendaciones para eliminar las deficiencias inmediatamente después de completar las auditorías. Para ello se elaboraron y distribuyeron 25 informes provisionales de auditoría sin esperar el resultado final de las auditorías financieras. Esto permitió una comunicación lo más operativa posible sobre los resultados y, por lo tanto, también la posibilidad de que el gobierno los tuviera en cuenta en trabajos futuros. Como resultado, se formularon 41 recomendaciones, algunas de las cuales ya se han puesto en práctica y se han tenido en cuenta a la hora de planificar las nuevas medidas para frenar la pandemia de la COVID-19. Al finalizar las auditorías de las asignaciones de la COVID-19, la conclusión general es que los fondos asignados para frenar la crisis de la COVID-19 se han gastado de acuerdo con los fines para los cuales han sido diseñados. Sin embargo, existen algunos casos concretos que se debatieron en el ámbito de estas auditorías. Uno de ellos es que no se ha establecido un vínculo en cuanto a la superación de la crisis de la COVID-19, y los criterios definidos para la concesión de ayudas no están lo suficientemente justificados desde el punto de vista económico. Por ejemplo, el apoyo a los agricultores supera la reducción de sus ingresos; los criterios de elegibilidad para el apoyo a las empresas exportadoras permitieron que el apoyo se extendiera a las empresas cuyos volúmenes de exportación y el número de empleados habían aumentado en lugar de disminuir. En algunos casos, las ayudas para frenar la COVID-19 se usaron para resolver problemas persistentes como reparaciones de hospitales e instituciones culturales. Las auditorías de la EFS de Letonia también revelaron que, en algunos casos, los criterios para la concesión de ayudas eran poco claros y estaban abiertos a la libre interpretación, lo que creaba condiciones de desigualdad para recibir ayuda. Además, en algunos casos, los mecanismos de administración de ayudas provocaban una carga administrativa innecesaria y costes administrativos adicionales y, en algunos casos, las ayudas se concedían incumpliendo los criterios establecidos. También se constató que el uso transparente de los fondos del presupuesto estatal no está completamente garantizado en todos los casos. El enfoque de auditoría se reforzó con una comunicación abierta y transparente de la Oficina Estatal de Auditoría al Gobierno sobre la necesidad de mantener una buena gobernanza del gasto público. Esto incluyó un discurso público a los responsables de la toma de decisiones para que rindieran cuentas (realizada inmediatamente después de que se anunciara el estado de emergencia en Letonia), un discurso al Gabinete de Ministros con una invitación para compartir las áreas de alto riesgo en el gasto de la COVID-19, la difusión de un recordatorio a las instituciones públicas para que siguieran los principios de buena gobernanza, y sesiones informativas para el gobierno sobre las áreas en las que debe mejorarse la asignación de la ayuda (como la compensación por el trabajo en un entorno de alto riesgo epidemiológico o las mejoras necesarias en las prácticas de contratación bajo la regulación de un estado de emergencia). Estas fueron las actividades de comunicación llevadas a cabo en relación con el gasto de la COVID-19 además de la comunicación estándar de los resultados realizada para cada auditoría, que incluye: debates con las instituciones auditadas sobre los resultados, el lanzamiento público del informe de auditoría, el compromiso con los medios de comunicación y el Comité de Auditoría y Gasto Público del Parlamento. El enfoque de auditoría se reforzó con una comunicación abierta y transparente de la Oficina Estatal de Auditoría al Gobierno sobre la necesidad de mantener una buena gobernanza del gasto público. Recomendaciones formuladas, algunas de las cuales se aplicaron y se tuvieron en cuenta en la planificación de nuevas medidas para frenar la pandemia de COVID-19

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc3NDI4